Tratamiento del Autismo (TEA)

Contáctanos y descubre cómo te podemos ayudar

Realizamos diagnósticos y tratamientos totalmente personalizados.
Autorización nº S7924 para gestionar el Cheque Servicio de la CAM

Terapias para TEA especializadas por edad

Atención temprana

Atención temprana

Terapia dirigida a niños con TEA o retraso madurativo de hasta 5 años de edad.

Relaciones sociales

Terapia para adolescentes con autismo

Terapia dirigida a adolescentes que estén cursando ESO, Bachillerato o FP, que necesiten un apoyo para conseguir sus objetivos personales, profesionales y académicos.

Inserción laboral

Terapia para adultos con autismo

Terapia dirigida a adultos con autismo que necesiten un apoyo para mejorar su estado de ánimo e independencia, y conseguir sus objetivos profesionales.

¿Qué conseguirás con la terapia para autismo?

relaciones sociales

Más habilidades sociales y emocionales

comunicacion

Más habilidades de comunicación

autonomia

Mayor independencia y autonomía

emociones

Mejor estado de ánimo y comportamiento

Mayor bienestar en el entorno escolar, social y laboral

psicología especializada en el neurodesarrollo evaluación

Evaluación y diagnóstico de autismo

Es un servicio dirigido tanto a niños y adolescentes como a adultos con sospechas de tener Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Estamos acreditados para el uso clínico del test «ADOS-2» (herramienta de diagnóstico de TEA).

¿Qué áreas del autismo trabajamos?

Trabajamos con niños, adolescentes y adultos con TEA en su entorno natural (a domicilio, en el colegio,...) las siguientes áreas:

Área Social

Habilidades sociales
Comprensión de emociones y de los estados mentales (Teoría de la Mente)

Área de Comunicación y Lenguaje

Funciones comunicativas
Expresión comunicativa
Comprensión del lenguaje

Área de Anticipación y Flexibilidad

Capacidad de anticipación
Flexibilidad cognitiva (resistencia a los cambios) y conductual
Problemas de comportamiento

Área de Simbolización e Imitación

Ficción e imaginación
Capacidad de imitación

Área de Autonomía

Autocuidado
Uso de recursos comunitarios
Vida en el hogar/escuela/trabajo
Autodirección (metas)

Área Laboral

Metas laborales
Orientación vocacional
Apoyo en las primeras prácticas laborales
Habilidades sociales aplicadas al entorno laboral

¿Quieres más información?

Nuestra metodología

evaluacion inicial del autismo

Evaluación inicial

Se inicia el proceso con una evaluación global de la persona interesada, es decir, tanto a nivel cognitivo (lenguaje, funciones ejecutivas, etc.) como social, emocional y de autonomía.

Programa de intervención para el autismo

Programa de intervención

En base a los resultados de la evaluación, establecemos unos objetivos claros y elaboramos un programa de intervención, que te explicamos y te entregamos.

Agenda Visual TEA

Metodología TEACCH

Se basa en la estructuración y planificación de las actividades: tiempo de cada tarea, los espacios y los materiales. Se utilizan agendas y otros elementos visuales, adaptados a las necesidades y características de cada persona.

Adecuado para niños a partir de 4 años hasta adultos.

Modelo denver para el tratamiento del autismo

Modelo DENVER

Esta metodología se basa en la terapia ABA y la empleamos para el tratamiento del autismo en niños de hasta 3 años.

Consiste en la estimulación de las diferentes áreas a través de técnicas como la contraimitación, espera estructurada o el control estimular.

comunicacion bimodal para el tratamiento del autismo

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAACs)

Utilizamos la comunicación bimodal o habla signada y/o PECS (comunicación por intercambio de imágenes) como refuerzo al lenguaje oral.

Apoyo a las familias

Apoyo a las familias

Al final de cada sesión, dedicamos un ratito a hablar con las familias para explicarles qué hemos estado trabajando, dar pautas para reforzar los avances durante el día a día o aprender a gestionar situaciones que se hayan dado en otros momentos.

tratamiento psicológico y conductual

Psicología

También trabajamos, con las personas que lo necesiten, aspectos más psicológicos (fobias, estado de ánimo, ansiedad, crisis vitales, etc.) o conductuales (problemas de alimentación, conducta, etc.)

Planificación Centrada en la Persona (PCP)

Planificación Centrada en la Persona (PCP)

Es el marco en el que encuadramos todas las terapias.
Se basa en estos principios:
La persona es el centro del proceso y, por ello, el programa terapéutico se planifican en base a sus capacidades y metas. Dentro de la terapia, se incluye a la red de apoyo de la persona (familia, escuela y amigos) El programa se adapta continuamente a las circunstancias de cada persona.

¿Quieres más información?

Te llamamos

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible
Información básica sobre protección de datos: Responsable: Marta González. Finalidad: responder las consultas. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: one.com. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos. Puedes consultar la información detallada en https://psicoevolutivo.es/politica-privacidad/

Enlaces de interés relacionados con TEA

psicoevolutivo.es utiliza cookies para asegurarte la mejor experiencia en este sitio web. Si continuas navegando, se asume que aceptas su uso. Si quieres más información al respecto, puedes encontrarla en el enlace política de Cookies. ¡Gracias!    Ver política de cookies
Privacidad
Abrir chat
1
¡Escríbenos!
¡Hola! Soy Marta.
¿En qué puedo ayudarte?